La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) sufrió un revés importante este miércoles, ya que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió no acoger su recurso de protección presentado contra el oficio de la Subsecretaría de Justicia, que ordenaba a la ANFP poner fin a sus contratos con casas de apuestas en línea.
El fallo judicial argumentó que el contenido del recurso excedía las materias que podían ser objeto de un recurso de protección y que la solicitud de la ANFP buscaba impugnar la aplicación de una norma legal. Además, se hizo referencia a una reciente resolución de la Corte Suprema relacionada con el mismo tema.
Ante esta decisión, la ANFP anunció que apelará ante la Corte Suprema para resolver la controversia. En un comunicado emitido desde Quilín, la ANFP explicó que su recurso de protección se centraba en reclamar que el oficio de la Subsecretaría de Justicia había vulnerado su derecho constitucional a ser juzgada por los tribunales que establece la ley. Argumentaron que el Subsecretario, en lugar de presentar su demanda ante un juez, había instruido administrativamente la terminación de contratos vigentes, una acción que, según la ANFP, ni el Ministerio de Justicia ni la Subsecretaría tenían atribuciones legales para llevar a cabo, al igual que ningún otro órgano administrativo o Superintendencia en Chile.
El comunicado de la ANFP también enfatizó que su recurso de protección no discutía la legalidad o ilegalidad de los contratos de apuestas en línea, un asunto que consideraban fundamental y que, según ellos, no se abordó adecuadamente en la resolución reciente de la Corte. La ANFP afirmó que no había sido parte de ningún juicio o recurso en el que se hubiera discutido esta cuestión y que su principal preocupación era el proceso y la legalidad de la terminación de contratos que se había ordenado administrativamente.