En la vigesimotercera jornada del Campeonato Nacional 2023, se vivió el Superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile en su edición número 194. El partido concluyó con un empate 1-1, con anotaciones de Leandro Benegas para Colo Colo e Ignacio Tapia para el equipo universitario.
Sin embargo, el encuentro estuvo marcado por la controversia. Después del pitido final, Daniel Morón expresó su descontento y criticó duramente el desempeño del árbitro Felipe González, alegando que su actuación fue cuestionable y perjudicó al Eterno Campeón al pasar por alto varias situaciones polémicas.
En primer lugar, destaca el gol de Universidad de Chile. Leandro Fernández ejecutó un tiro de esquina desde el flanco izquierdo del ataque azul, e Ignacio Tapia cabeceó sin oposición para vencer a Brayan Cortés. Hasta aquí, todo parece estar en orden. No obstante, al observar la repetición de la jugada, resulta evidente que el balón no estaba dentro del cuarto de círculo cuando se sacó el córner. Por consiguiente, este debería haber sido repetido, anulando así el gol.
A favor de González, debemos tener en cuenta que se encontraba alejado de la jugada, ya que estaba concentrado en lo que ocurría en el área. Además, el polvo de un extintor nubló la cancha y dificultó la visibilidad del balón, lo que complica aún más la situación. Quizás, el gran error recae en el VAR, que no examinó detenidamente cada cuadro de la acción que condujo al gol azul.
En el cierre del primer tiempo, surgió otra gran controversia. Carlos Palacios condujo el balón de manera controlada, cuando Nery Domínguez lo derribó con una entrada brusca y una plancha que golpeó fuertemente al jugador de Colo Colo por detrás. El árbitro no se complicó y solo amonestó al futbolista azul, una falta que al menos merecía ser revisada para considerar la tarjeta roja. De hecho, Palacios vio disminuyó su rendimiento y tuvo que abandonar el campo debido al golpe. En este caso, el VAR tampoco intervino.
Lo que a menudo se critica es el criterio inconsistente aplicado en las jugadas. Por ejemplo, Felipe González no dudó en expulsar a Carlos Palacios después de un choque con Nery Domínguez, aunque la Joya pisó al defensor, fue resultado de la dinámica del juego y no se trató de una entrada violenta. Tras mostrar la tarjeta roja, el árbitro fue alertado por el VAR y rectificó su decisión, lo cual fue acertado.
Las tarjetas rojas no eran merecidas por los jugadores azules en estos casos.
Faltaba por abordar otra gran controversia. Cuando el partido estaba llegando a su fin, Alexander Oroz intentó iniciar un contragolpe, pero fue derribado de manera fuerte por Marcelo Morales. Dada la falta de oportunidad para jugar el balón y la elevación excesiva de la pierna por parte del jugador de la U, la patada a la altura de la rodilla del atacante del Cacique merecía una expulsión. Sin embargo, la sanción se limitó a una tarjeta amarilla.
¿Cuándo regresa la acción Colo Colo?
El Cacique disfrutará de unos días de descanso y retomará los entrenamientos el jueves 7 de septiembre para prepararse para el enfrentamiento contra Deportes Copiapó, programado para el 14 de este mes a las 19:00 horas en el Estadio Monumental.
¿Cuánto tiempo ha pasado desde que Colo Colo no pierde ante la U en un Superclásico?
Tras el empate registrado en el Estadio Santa Laura, los Albos han ampliado su racha invicta ante los azules. De esta manera, han transcurrido más de una década desde la última vez que Colo Colo fue derrotado por la Universidad de Chile, marcando un hito desde aquel 5 de mayo de 2013.